Capacitaciones
Cada año se evalúan e identifican los objetivos de capacitación teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras de la organización.

De acuerdo a este análisis se establecen los indicadores de formación y competencia requeridos, así como quiénes y en qué plazos deben alcanzarlos. Tanto el personal técnico como el administrativo acceden a diferentes seminarios, talleres y cursos de formación en las diversas especialidades y tareas del proceso de trabajo. A posteriori, se evalúan la eficacia de las acciones tomadas y los resultados en la calidad.

Se presta un especial cuidado a la capacitación del personal de campo para ayudar a comprender la importancia del desarrollo de buenas prácticas de manejo, lo cual se traduce en la mejora de los indicadores de calidad del producto procesado y asegura la inocuidad como condición sine qua non de cualquier alimento. Este esfuerzo permite obtener cotas mínimas de machucamiento en las carcasas, con ventajas para los productores y la industria. En ese sentido, es destacable el bajo nivel de rechazo por PH a la entrada al desosado, que mejora los promedios reportados en la Auditoría Nacional de la Carne.